El método científico | Química

La ciencia es una rama del estudio cuya es explicar el funcionamiento del mundo natural que nos rodea. La mayoría de los conocimientos que hoy día poseemos se deben al trabajo de investigación que llevan a cabo los científicos. Sin embargo no tienen porque mantenerse siempre, el paradigma científico puede cambiar ya que están en una continua evolución su finalidad es incrementar la calidad de la vida humana.

Gifs | Shared Folder | •Rick y morty• Amino en 2020 | Personajes ...El método científico consta de las siguientes partes:



  • Planteamiento del problema
La curiosidad se alimenta por medio de la observación; al examinar atentamente los hechos que se producen en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos pueden surgir preguntas que aún no tienen respuesta y ahí surgiría el problema el cual queremos solucionar, ese problema será objeto de estudio.


  • Formulación de hipótesis.
Ya tenemos el problema y vamos a recopilar datos e información relacionados con este, debemos conocer bien algo para poder entenderlo y darle una solución, el científico tras sus estudios y examinar el problema ya puede tener una serie de ideas que relacionan la explicación o solución de ese problema, en esta parte se encarga de elaborar una explicación PROVISIONAL del fenómeno observado y de sus posibles causas.

  • Comprobación de la hipótesis.
La única forma de ver si las ideas eran ciertas es mediante la experimentación, a veces se acierta y otras se falla, pero incluso de los fallos a través de los experimentos puede sacar otras conclusiones que le llevarán al éxito, todos estos experimentos tienen la finalidad de que CONFIRMEN su hipótesis.

Experimentar consiste en recrear y observar varias veces el fenómeno que se quiere estudiar, controlando las variables de las que depende (sea el tiempo, la temperatura o los estados de la materia).

Se suelen elaborar tablas y dibujar gráficas para luego sacar conclusiones de esos experimentos.

  • Extracción de conclusiones.
Tras los resultados que hemos obtenido a base de hacer los experimentos para confirmar o rechazar la hipótesis formulada llega esta última etapa. El análisis de los datos nos permitirá sacar una conclusión, a veces la hipótesis que se plantea por primera vez no es cierta y se tiene que volver al paso 2 cuando se llega aquí, pero finalmente cuando se llega a que la hipótesis es cierta como hemos visto y comprobado en los experimentos el científico tiene contrastada la hipótesis porque tiene las pruebas que ha hecho mediante la experimentación que afirman que tiene razón y puede enunciar una ley científica.


LEY CIENTÍFICA :  Es una forma de enunciar en lenguaje matemático un hecho natural que se repite regularmente. Un conjunto de leyes científicas interrelacionadas forman una teoría científica.


EJEMPLO

Robert Boyle en 1662 formuló la siguiente ley:

"El producto de la presión por el volumen de un gas permanece constante"

Lo que en lenguaje matemático queda reflejado así:

p * V = K



Comentarios

Entradas populares