Unión dinástica Castilla y Aragón Reyes Católicos | Estándar 29 Canarias

A finales de la Edad Media la Península estaba dividida en 5 reinos; Castilla, Aragón, Navarra, Portugal y Granada. (Como nos indica el mapa).
Los Reyes Católicos llevaron a cabo la unificación de todos ellos, excepto Portugal. El resultado fue una monarquía dual, que conservaba la autonomía e independencia de gobierno de los monarcas en cada uno de los reinos.
Para ello, Fernando e Isabel usaron la política matrimonial, se casaron en 1469 pero este hecho no fue aceptado por el rey Enrique IV quien revocó su testamento a favor de su hija bastarda, Juana.
Con la muerte del rey se inició una guerra dinástica, creándose dos bandos, los que defienden a Juana (Portugal) y los que defienden a Isabel (Aragón). El desenlace tuvo lugar en la batalla de Toro (1476) que consolidó a Isabel como reina.
La victoria supuso la unión personal de los 2 reinos más importantes de la Península, pero no fue una unión fuerte sino débil, el nuevo no tendría ninguna institución común a parte de la corona, cada reino conservaba las propias.
Con la nueva monarquía las instituciones se juraron lealtad, cada reino mantuvo sus leyes, instituciones, moneda y cortes. Existían fronteras entre los diferentes territorios que estaban obligados al pago de impuestos sobre las mercancías.
El mayor peso demográfico territorial y económico recayó en Castilla y todo territorio evolucionó hacia una castellanización.
En política interior los reyes católicos se centraron en:
-Sometimiento de la nobleza.
-Control de los municipios a través de funcionarios.
-Creación de la Santa Hermandad, organización que se encargaba de mantener la seguridad y el orden en el campo.
-Reforma de los Consejos, destacar el Consejo real.
-Creación de Audiencias/Chancillerías para administración justicia.
-Creación de un ejército permanente.
-Unificación territorial, alcanzada tras la unión de Castilla y Aragón. Los reyes católicos anexionaron Granada (1492) Canarias (1496) y finalmente Navarra (1512).
-Unificación religiosa, expulsando a los judíos e implantando el tribunal de la Santa Inquisición, que perseguía a los falsos conversos.
En política interior: Los monarcas sí se ponían de acuerdo para actuar conjuntamente. Ampliaron los territorios peninsulares de la corona y desarrollaron una política exterior encaminada a consolidar sus dominios en el Mediterráneo y a abrir nuevas rutas atlánticas.
En cuanto a Canarias, un siglo duró su conquista (1402-1496) las islas que pasaron a formar parte de lo que se denominan las islas de realengo fueron Gran Canaria (1483) La Palma (1493), Tenerife (1496).
Comentarios
Publicar un comentario