Identifica las diferencias entre una pintura cantábrica y otra levantina | Maks Asfel







Espero que estén bien. Recordad que si os esforzáis no habrá sueño que se os resista. ¿Habéis visto Los Croods, Los picapiedra, Arlo, El capitán cavernícola...? Pues, si hubieran estado en España durante el Paleolítico Superior y el Neolítico y dependiendo de la zona (si Cantábrica o Levantina) ¿Qué narices habrían pintado?
El Capitan Cavernicola llega desde el lejano pasado! | Te Acordas
Pues algo así, os dejo dos fotos y comenzamos a hablar de las diferencias entre ambas. Por si algún día lleváis a un ligue a Altamira que la persona se quede impresionada por vuestros conocimientos.



                                                                  ESTÁNDAR



El arte rupestre es el testimonio artístico más antiguo que poseemos. Se tratan de representaciones pictóricas en cuevas, donde se cree que vivieron los primeros homínidos que debían luchar contra los elementos de la naturaleza.

Destacan dos tipos de arte rupestre: del Paleolítico Superior en la región cantábrica y el arte rupestre en el Levante, siendo las pinturas que se dieron en la Península Ibérica.

El Arte Rupestre en España - Red Historia

En la Pintura Cantábrica (35.000 a.C), que se dio en el Paleolítico Superior, los motivos que se abordaban eran animales (bisontes, ciervos, mamuts) manos en negativo y abstractos, se pintaba en las cornisas cantábricas en las cuevas profundas con cierto fin mágico para que les fuera bien en la caza, usaban los abultamientos de la roca para dar relieve y su técnica era policromática, los dibujos estaban de forma independiente sin formar escenas.

La mayoría de estas representaciones las hallamos en la zona cantábrica, destacando la cueva de Altamira, una de la mejor expresión mundial del arte paleolítico.

Análisis y comentario Pintura rupestre de Altamira | sdelbiombo ...

El arte rupestre levantino (15.000 a.C) desarrolló en la zona oriental de la Península Ibérica; desde Lleida hasta Almería. Esta pintura surge en el Neolítico, y se pintaba en abrigos rocosos, en sus pinturas solo se usaba un color (monocromía), a diferencia de la pintura cantábrica y como observamos en la imagen, incorporan figuras humanas y son más esquemáticas, en cuanto al trazo, y colocadas de forma narrativa, pues forman escenas. Destacar El Cogul en Lérida.


Comentarios

Entradas populares