Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y Neolítico y las causas del cambio.
Espero que les sirva esta información, estudien mucho ya saben que pueden ser lo que quieran.
Nota: De cara a los exámenes finales (historia) es ideal y se valora ubicar en el tiempo y la época.
El período del Paleolítico, es el primer período de la Prehistoria de la humanidad (1.200.000-5.000a.C) dentro de éste diferenciamos tres etapas; Paleolítico inferior, donde las herramientas eran toscas, Paleolítico Medio; se descubre el fuego y Paleolítico superior donde el hombre empieza a expandirse por el territorio.
En este período, eran depredadores y su economía era de subsistencia, basada en la caza, pesca y recolección de frutos. Era una sociedad nómada, vinculada y dependiente de las condiciones climáticas favorables (pues el tiempo en aquel momento no era como ahora sino mucho más gélido).
Su organización social era colectiva, vivían en grupos sin una diferenciada jerarquización social. Hay que tener en cuenta que el clima no era como el actual, era más frío y con abundantes lluvias (por ello la fauna contaba con bisontes, renos, etc) El hombre para protegerse de las temperaturas vivía en cuevas, su forma de vida era depredadores, esto es, vivían de lo que les ofrecía el medio y cuando este se agotaba se desplazaban (nomadismo) la necesidad de colaborar para cazar grandes animales determinaba un cierto tipo de organización social.
A partir del año 5.000a.C aparecieron en la península ibérica las primeras comunidades neolíticas (Neo-nuevo, Lithos-piedra) que a diferencia del Paleolítico será una economía productora porque ya han desarrollado la agricultura y la ganadería, este cambio produjo lo que se denomina Revolución Neolítica, lo que volvió al hombre sedentario para que pudiera estar cuidando de sus cosechas y animales, habitando en poblados, los que se dedicaban a otros trabajos van a adquirir más importancia como guerreros, sacerdotes. Con lo cual, la sociedad se va a ir estratificando en grupos sociales.
La abundancia de productos da lugar a intercambios, surgiendo así el comercio a través del trueque. Además de la cerámica cardial y megalitismo (ritos funerarios, construcciones destinadas a enterramientos colectivos).
En definitiva, se pasa de una sociedad nómada y depredadora a una sociedad sedentaria y productora, de una sociedad tribal a una sociedad organizada en comunidades estables (poblados) y en grupos sociales.
Comentarios
Publicar un comentario