Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo | Maks Asfel
La conquista de la Península Ibérica por los romanos se inició en el S.III a.C y concluyó tras un proceso largo a la vez que complejo, finalmente en el S I a.C. Podemos distinguir 3 etapas principales:

- Conquista del este y el sur peninsular
- Conquista del centro y el oeste peninsular. Los romanos tuvieron que hacer frente a la resistencia de los pueblos de estas zonas
- Conquista del norte peninsular.
La romanización es el proceso por el cual los habitantes de la Península van a abandonar su estilo de vida tradicional hasta ese entonces, incluido costumbres, como lengua, religión y leyes para adoptar las de los romanos, o bien se van a mezclar ambas Este proceso de manera general se denomina aculturación, pero debido a este momento histórico se le denomina romanización.
Varios medios fueron los que se usaron para llevar a cabo la romanización, véase:
- La vida urbana, las vías de comunicación y el comercio: Roma se aprovechó de las ciudades ya existentes en la Península, transformando sus órganos de gobierno y haciéndolos dependientes de Roma, en otras zonas fundó nuevas ciudades con pobladores exclusivamente romanos. El desarrollo de un amplio sistema de calzadas favoreció al intercambio comercial y a la llegada de nuevos pobladores, ejércitos y comerciantes. Las principales ciudades romanas estaban intercomunicadas entre sí y con Roma a través de la vía Augusta que iba paralela al litoral mediterráneo.
- El papel del ejército: Fue un importante vehículo de romanización, pues los soldados llevaban la lengua, las creencias y costumbres de Roma y las difundieron por todo el Imperio. Roma contaba también con tropas auxiliares hispanas que en contacto con lo romano se romanizaron rápidamente.
- La concesión de la ciudadanía romana: No todo el mundo tenía el título de ciudadano romano, al recibir un indígena éste, significaba que obtenía privilegios y un alto honor, normalmente lo recibía gente que colaboraba con Roma y tenía un alto grado de integración en el mundo romano, era un título muy ansiado por muchos. Al principio a muchos ciudadanos se les entregó la ciudadanía latina, que naturalmente contaba con menos privilegios pero es cuando con Caracalla, toda Hispania recibió la ciudadanía romana.
- Los elementos culturales: La presencia romana introdujo elementos culturales unificadores como la lengua común; latín, que era la lengua culta y hablada La religión politeísta romana también era un elemento unificador en todo el Imperio. A partir del S. III se difundió el cristianismo El derecho romano establecía las relaciones privadas y el funcionamiento de las instituciones en el Imperio.
Todos estos elementos interactuando juntos entre sí, cohesionaron dentro del Imperio a los habitantes de Hispania (Península Ibérica) especialmente cuando a partir del S. III d.C se concedió la ciudadanía romana a todos los habitantes. Además, Hispania aportó a la cultura romana intelectuales tales como Séneca, Quintiliano y emperadores como Trajano, Adriano y Teodosio.
Comentarios
Publicar un comentario